• English
    • norsk
  • English 
    • English
    • norsk
  • Login
View Item 
  •   All institutions
  • Chr. Michelsens Institutt
  • Publications
  • View Item
  •   All institutions
  • Chr. Michelsens Institutt
  • Publications
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buena gobernabilidad en iniciativas de medicamentos: Explorando las lecciones aprendidas

Hussmann, Karen; Kohler, Gillian Clare
Research report
Thumbnail
View/Open
Buena gobernabilidad en iniciativas de medicamentos: Explorando las lecciones aprendidas (2.605Mb)
Permanent link
http://hdl.handle.net/11250/2474951
Issue date
2014-06-25
Share
Metadata
Show full item record
Collections
  • Publications [1019]
Original version
Bergen: Chr. Michelsen Institute (U4 Issue 2014:5) 30 p.  
Abstract
La corrupción en el sistema farmacéutico provoca la pérdida de recursos, limita el acceso a los servicios de salud, y reduce los logros del sector salud. En este U4 Issue, estudiamos una selección de iniciativas globales en el área de buena gobernabilidad y medicamentos que han sido implementadas desde el año 2000. Estas iniciativas adoptadas por el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud y el Fondo Global, así como por la Alianza para la Transparencia de Medicamentos, han sido especialmente útiles para generar un diálogo político y de políticas públicas alrededor de la buena gobernabilidad del sector farmacéutico. Se puede concluir que estas iniciativas identifican las debilidades del sistema farmacéutico y pueden proporcionar información importante para establecer una línea de base. Han sido valiosas para incrementar la toma de consciencia sobre el tema, y en algunos casos también han creado importantes alianzas entre múltiples actores interesados e implementado iniciativas de buena gobernabilidad específicas al sector. Sin embargo, frecuentemente existe una amplia brecha entre la identificación de los problemas, el diseño estratégico para enfrentarlos y la implementación. Los instrumentos usados suelen centrarse en las reglas, procedimientos y prácticas que se presume previenen la corrupción en el sector público, pero podrían no capturar suficientemente bien las complejas dinámicas que llevan a la corrupción. Las recomendaciones incluyen la necesidad de más análisis político, y de monitoreo y evaluación—particularmente sobre la medición de resultados—así como la racionalización y homogeneización de los instrumentos de evaluación en todas las instituciones.
Publisher
Chr. Michelsen Institute
Series
U4 Issue 2014:5

Contact Us

Search NORA
Powered by DSpace software

Service from BIBSYS
 

 

Browse this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument TypesJournalsBrowse all ArchivesArchives & CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument TypesJournals

My Account

Login

Statistics

Google Analytics StatisticsView Usage Statistics

Contact Us

Search NORA
Powered by DSpace software

Service from BIBSYS